Review de WoWeGo, aplicación para entrenar desde casa
Hacía tiempo que no probaba ningún servicio nuevo que me permitiera entrenar desde casa en lugar de hacerlo en el gimnasio. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, ¿no es así?
Así que hoy hablo de WoWeGo, una aplicación de entrenamiento online que está en sus inicios y promete.
Desde WoWeGo se pusieron en contacto conmigo para conocer la aplicación y sus planes de entrenamiento. Decidí y les propuse compartir mi experiencia en el blog. Te animo a leer sobre la política de colaboraciones sino lo has hecho ya 🙂
¿Qué es WoWeGo?
WoWeGo (acrónimo de Workout Wherever You Go) es una plataforma de entrenamiento online con la que puedes acceder a distintos planes de entrenamiento guiados por entrenadores.
Las actividades que puedes escoger a día de hoy son:
- Running
- Fitness
- Yoga
- Pilates
- Ciclo Indoor
- Dance Fit
Se puede acceder a la plataforma registrándote (gratis) y dándote de alta en alguno de sus tres planes para obtener acceso ilimitado a los vídeos.
La suscripción mensual es de 9,99€, pero entrenar con WoWeGo sale más barato. Desde la startup fundada en Madrid me cuentan cómo recompensan el compromiso de los usuarios de WoWeGo incentivando los planes de mayor duración (trimestral y anual) poniéndolos a un precio mensual más asequible
Una vez escogido el plan, podrás ver los vídeos y escuchar los audios de las actividades y planes de entrenamiento que van subiendo todos los meses.
¿Cómo funciona WoWeGo?
Una vez te hayas registrado y confirmado el registro por correo electrónico, verás que el funcionamiento es muy sencillo.
Solo tienes que irte a la pestaña actividad y allí escoger una actividad, como por ejemplo «yoga». Dentro del ella, aparece una lista de sesiones grabadas por la monitora de yoga, Elsa Aguirre. Con ella, podrás reproducir vídeos de una clase de iniciación al yoga, introducción al saludo al sol o una clase de vinyasas, entre otros.

Cada clase tiene un nivel y una duración determinada. Dependerá de tu forma física, del tiempo que dispongas y la exigencia que quieras poner de tu parte para escoger la sesión que mejor te convenga.

Hay un factor que hay que tener muy en cuenta a la hora de valorar este tipo de plataformas de entrenamiento online y es el factor humano.
Los monitores online son tan importantes como en la vida real. El cómo nos dan la clase, o el feeling que transmite el profesional que se pone al frente de su clase es algo único y difícil de replicar.
Personalmente, las dos actividades que seguí en WoWeGo durante una semana me dejaron con buen sabor de boca. Me gustó cómo imparte y explica las clases de yoga Elsa Aguirre, así como la energía que desprende María Lorincikova en los bailes latinos.
Entre otras actividades, también he encontrado planes de entrenamiento pensados para perder peso o empezar a correr 5 kilómetros:

Opinión sobre WoWeGo
La aplicación web de WoWeGo es compatible con dispositivos iOS y Android, sin embargo solo tienen aplicación nativa para usuarios de Android.

No es una visualización muy cómoda, por eso creo que WoWeGo es, por el momento, una plataforma online para entrenar en casa.
También creo que es la opción más útil porque tienes que ver los vídeos o escuchar el audio en streaming (sin posibilidad de descarga) para poder seguir la actividad por medio de la aplicación web.

Por esto último, lo recomiendo para quienes buscan entrenar en casa, ya que permite poner los vídeos en la televisión, en el ordenador, desde la tablet el móvil. Las actividades ideales para este contexto son yoga, dance fit (bailes), tabatas o entrenamientos funcionales y pilates.
Si en cambio buscas entrenar en exteriores o en el gimnasio, WoWeGo tiene una desventaja frente a otras aplicaciones que te permiten descargar la actividad, y no consumir los datos para tenerla en el móvil pudiendo, además, entrenar con el dispositivo bloqueado mientras escuchas las instrucciones.
En tiempos en los que la actividad física está de capa caída, WoWeGo promete ser una aplicación de referencia en un mercado cada vez más competido como es el de las aplicaciones de fitness.
Las aplicaciones de fitness «están de moda» porque resuelven un problema muy habitual: falta de tiempo para entrenar; falta de recursos económicos para pagar un gimnasio o entrenador personal. Pero lo que no puede hacer ninguna tecnología por nosotros es ponerle la motivación y la disciplina, eso lo tienes que poner tú.
3 Comments
José Luis
Hola:
Solo una observación a tu gran explicación.
Después de 3 meses no han actualizado ningún vídeo.
Esta aplicación es carísima por lo que ofrece.
Las hay gratis infinitamente mejores,por ejemplo Nike.
Muy acertado el apunte de usarla en exterior y el gasto de datos.
Gracias!!!
Un saludo.
José Luis
Desd marzo dado de alta y no han actualizado un vídeo.
El volumen de las clases no es muy alto es decir el audio.
Los consejos en alimentación son generalizados,no ayudan a nivel personal.Cuesta mucho seguir la clase de yoga con el móvil,entre otras clases.
Pagar por esto me parece de mal gusto.
La app de Nike es infinitamente mejor y gratis.
Sarah Santiago
Hola, Jose Luis! Pues es una pena que funcione así… Saludos.