Paddle Surf: todo lo que necesitas saber para practicar este deporte en verano
No todo va a ser gimnasio, running y ejercicios. Una vida activa se ve complementada por numerosos deportes que se pueden practicar con el buen tiempo. Las vacaciones de verano es una época en la que tenemos más momentos para nosotros mismos y por eso, una oportunidad para probar nuevas actividades.
Por eso, te propongo que busques un lugar donde practicar lo que se ha convertido mi deporte acuático favorito desde hace algún tiempo: el paddle surf. ¿Por qué? Porque es un plan mucho más divertido que estar en una tumbona.
Índice
Qué es paddle surf
El paddle surf (SUP, abreviatura en inglés), también conocido como «Surf de remo» se trata básicamente de mantener el equilibrio sobre una tabla de surf y desplazarte con ella remando con una pala.
Tanto la tabla como la pala integran las modificaciones necesarias para practicar este deporte, no vale con coger una tabla de surf y la pala de una barquita inflable.
Además, hay tres tipos de tablas según la funcionalidad que le quieres sacar: Waves (tamaño hasta ’10), Híbridas (tamaño de ’10 a ’12) y Race (tamaño a partir de ’12). Las tablas disponen de una goma antideslizante para apoyar los pies. La pala se regula en altura, pero su tamaño también depende, siendo habituales las de »8.3, »8.7 y »9.
Puede parecer que este deporte sea relativamente nuevo y lo cierto es que no es así. Desde hace. 15 años se lleva practicando en las playas de Hawái como una alternativa al entrenamiento de los surfistas. Por eso, practicar paddle surf conlleva múltiples beneficios a nivel físico, y es una opción mucho más divertida que tumbarse en la toalla a freírse bajo el Sol.
Beneficios físicos del paddle surf
Este deporte puede engañar a quienes lo ven desde la orilla. Te puede hacer pensar que es muy fácil de practicar y prácticamente no conlleva intensidad cuando ves a una persona de pie, que rema plácidamente en cualquier dirección. Pero nada más lejos de la realidad, es un deporte capaz de sacarte agujetas en brazos, espalda, hombros e incluso abdominales. Veamos cuál es la incidencia de este deporte sobre el cuerpo:
- Actividad aeróbica que beneficia a nivel cardiovascular al estar continuamente moviendo parte del tren superior.
- Mejora el equilibrio: hay tablas que dan más estabilidad que otras. Sin embargo, se debe hacer un ejercicio de mantener el equilibrio sobre ella y esto pone en marcha los músculos del tren inferior, fundamentalmente la zona abdominal (CORE) y los cuádriceps. Cuando más flexionemos las rodillas, el punto de gravedad estará más bajo y conseguiremos mayor equilibrio sobre la tabla.
- Aumento del tono muscular en brazos, hombro y espalda: es lo que tiene no parar de remar hasta llegar a un punto. Además, también mejora nuestra fuerza en cada movimiento que realizamos para remar.
- Te pones moreno rápidamente: esto es una ventaja, siempre y cuando te protejas la piel con crema solar de alta graduación y también te aconsejo que te lleves una gorra o gafas de Sol porque el reflejo del mar puede molestarte en los ojos después de varias horas remando sobre el agua.
El viento, enemigo del paddle surf
El mejor momento para practicar paddle surf es por la mañana, a primera hora, cuando el mar está calmado y no hay a penas oleaje. El viento es uno de los principales motivos por los cuales tu primera experiencia con este deporte puede resultar un desastre.
Asegúrate de practicarlo en un día donde no haya viento y a penas una ligera brisa, o bien que el viento esté a favor de la dirección a la que pretendes dirigirte remando. Esto es porque al estar de pie sobre la tabla, como un mástil, somos objetos muy fáciles de desplazar con la acción del viento.
Si se levanta el viento en medio de tu travesía, puedes reducir su incidencia sobre su cuerpo remando de rodillas o si se pone la cosa peor, puedes tumbarte sobre la tabla como un surfista y remar con las manos.
No obstante, como decía, puedes aprovechar la acción del viento y organizar una ruta que vaya a favor de este. Pregunta allí donde vayas a alquilar tu tabla.
Otras actividades complementarias al paddle surf
Si este deporte te suena, sabrás que también se practica yoga o pilates sobre la tabla de paddle surf. La primera vez que lo practiqué pensé que era imposible porque si ya de por si requiere mucha concentración y equilibrio para mantenerte en pie, ¿Cómo iba a poder hacer «el puente» sobre la tabla sin caerme al agua? Pues puedo garantizar que lo hice y sin caerte al agua ni una sola vez.
Como os conté, hay tablas que son más o menos estables, y por experiencia personal, aquí radica el quid de la cuestión. Una tabla más pesada es más estable, aunque es más difícil de transportar fuera del agua, sobre todo, si eres chica.
Si te gusta el yoga o el pilates, hacerlo en medio del mar y sobre una tabla con el vaivén del mar es una experiencia única y recomendable.
¿Comprarse o no comprarse una tabla?
Esta es una de mis grandes dudas. No son una inversión barata ya que las puedes encontrar desde 500-1.000€ sin incluir la pala. Además, necesitas un espacio muy amplio donde meterla y un coche en el que poder transportarla con facilidad (a no ser que vivas muy cerca de la playa).
Aunque parece que todo son inconvenientes existe una alternativa que solventa su precio y el problema de transportarla: las tablas de paddle surf hinchables. Aparentemente son idénticas que una tabla de paddle surf convencional, pero lógicamente ofrecen muchísima menos estabilidad.
El precio de una tabla de paddle surf hinchable ronda los 200-400€.
Creo que es la opción más convincente, al menos, para empezar en este deporte.
[small]Foto de Roxy del evento Run, SUP, Yoga en Barcelona[/small]
Leave a reply