Siempre lo decimos: los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Y es que tal vez cambiando el agarre de tu mano en peso muerto podrías levantar más de lo que ya lo haces.
Siempre lo decimos: los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Y es que tal vez cambiando el agarre de tu mano en peso muerto podrías levantar más de lo que ya lo haces.
El peso muerto es un pilar fundamental del mundo de la fuerza, así como del bienestar y el deporte en general. Es una base importante en diferentes modalidades deportivas, y la correcta realización de este ejercicio puede suponer un salto de calidad por la mejora en los movimientos que se implique la musculatura extensora de cadera, por ejemplo.
Que cada entrenamiento que realices valga la pena. Si de verdad quieres ver cambios en tu tren inferior, echa un vistazo a esta recopilación de los 5 mejores ejercicios de piernas.
El trabajo en superficies inestables es muy común en todos los centros deportivos, en equipos de fútbol, en centros de salud… Pero si hablamos de activación muscular, ¿qué nos proporciona?
El peso muerto es un levantamiento increíble (mi favorito sin ninguna duda), pero admito que no es un movimiento sencillo y, si no se hace bien, es muy fácil que acabe en lesión y dolor lumbar
Este ejercicio, el peso muerto, se puede realizar con diferentes tipos de agarras. ¿Cual es mejor y cual nos evitará posibles lesiones?
A las puertas del buen tiempo, de ropas más ligeras y de estar a tiempo para cambiar tus paseos por la playa. Ya puedes comenzar a cambiar tu rutina introduciendo las claves para conseguir los glúteos de tus sueños que te enseñamos aquí.
El peso muerto es un ejercicio atípico en los gimnasios. Pocos son los que se atreven con este completo ejercicio.