¿Qué come una persona que no se obsesiona con la dieta? ¿Cómo aprender de nutrición para no sentir confusión sobre qué comer? Lo siguiente resume lo que es para mí la mejor alimentación que he encontrado en los últimos años.
¿Qué come una persona que no se obsesiona con la dieta? ¿Cómo aprender de nutrición para no sentir confusión sobre qué comer? Lo siguiente resume lo que es para mí la mejor alimentación que he encontrado en los últimos años.
Es posible que estés pensando que lo mejor no es hacer dieta, sino alimentarse de forma sana siempre. Pero lo que es dieta, hacemos todos y unos admitimos que, a veces, nos salimos de ella.
El flexitarianismo es un tipo de alimentación que se está popularizando estos días, gracias a su flexibilidad a la hora de escoger los alimentos entre los vegetarianos.
¿Es saludable una dieta vegetariana? ¿Se verá afectada la masa muscular si se deja de consumir proteína animal? Atentos al artículo, porque desmontamos grandes mitos de este tipo de alimentación.
Recientes estudios relacionan el consumo habitual de tomate con la disminución del riesgo de padecer un ictus y otras enfermedades.
¿Sabías que la dieta no solo influye en tu cuerpo sino también en tu mente? Cuidar la alimentación es una forma de proteger el cerebro de enfermedades.
¿Sabías que hay algunos alimentos que te pueden ayudar a mejorar y cuidar tu memoria? Aunque quizás ya formaban parte de tu alimentación es conveniente conocer todos los beneficios que aportan a nuestro cerebro.
Los amantes del chocolate siempre encontramos una manera de incluir este ingrediente en nuestra dieta sin que ello entorpezca nuestros planes. Así nació este brownie de calabaza, que además aporta muy pocas calorías sin comprometer su sabor. ¡Apunta!
¿Y si encontrasen un alimento con sabor a tocino, pero con todos los beneficios de un vegetal? Unos científicos han patentado un alga que, con sabor a bacon, parece incluso más saludable que otras verduras, como la col.
Y de nuevo, sale a la luz un nuevo engaño fraude alimentario que vuelve a hacernos desconfiar sobre la comida que consumimos: el pegamento para carne. ¿Nos estamos comiendo un filete o un conglomerado de trozos, de diferentes partes del animal?
¿Nunca te has preguntado por qué no eres capaz de resistirte a algunos comidas? Puede que el glutamato monosódico tenga algo que ver en todo esto. Es un ingrediente, que, aunque no lo sepas, está muy presente en las comidas de los restaurantes y en los snacks que compras en el supermercado.
La cafeína es una de las sustancias más consumidas a nivel social tanto por su agradable sabor, como por los efectos estimulantes y energéticos que nos proporcionan. Sin embargo, también puede ayudar a mejorar la digestión o a prevenir algunas enfermedades digestivas.
Un estudio encuentra una posible explicación a la «mala costumbre» de comer sin hambre.
Una vez más, nuestro amigo y compañero de viajes, el pollo, aparece en Yuufit convertido en una apetitosa y sencilla receta: al horno, crujiente, y sin grasa. ¡Toma nota!
El requerimiento de proteína varía muchísimo entre una persona y otra. Aunque es muy necesaria para el funcionamiento óptimo del organismo, no debemos sobreestimarla ni mucho menos prescindir de ella.
El verano, en muchas casas, significa una cosa: melón después de comer. Y es que en esta época del año, esta fruta, fresca y dulzona, se convierte en un must en las neveras. Pero, ¿conoces todos sus beneficios?