Tabule de quinoa
Que la quinoa esté en boca de todos es un hecho, pero no se trata de un nuevo alimento ni de una moda. Su nueva fama viene a raíz de que cada vez estamos siendo más conscientes de que comer no significa nutrirse y también, de que hay alimentos que nos pueden aportar mucho con poco. Eso lo sabe cualquier deportista cuando habla de la quinoa.
No quiero extenderme sobre las propiedades de este pseudocereal (porque en realidad, es una semilla), y es que aquí hemos venido a cocinar 🙂 Pero te recomiendo que si nunca lo has probado, ¡lo hagas! Porque se trata de un alimento muy versátil, que no solo sirve como sustituto del arroz. Hay un gran número de recetas sanas que puedes encontrar en la web de SOS.
En esta ocasión y aprovechando que colaboramos con SOS, he decidido transformar una de mis recetas favoritas introduciendo la quinoa, el tabule. Normalmente, esta receta se hace con sémola de trigo, pero he eliminado este alimento de la ecuación para meter la quinoa y en el resultado a penas se nota la diferencia. De hecho, incluso el aspecto de la receta es similar al del tabule tradicional.
Ingredientes para el tabule de quinoa para 4 personas
- 1/2 vaso de quinoa
- 2 tomates medianos
- 1/2 cebolla
- 1/4 pepino
- 2 ó 3 dientes de ajo (dependiendo si te gusta muy fuerte o no)
- 70 gramos de perejil
- Zumo de 1 limón
- 4 cucharadas de aceite
- Sal al gusto
Modo de preparación
- Una de las claves para que te salgan un buen tabule es cortar todos los ingredientes en taquitos muy pequeños. Así que en el primer paso debes cortar todas las verduras y ponerlas en un recipiente apto para la ensalada.
Es importante que cuando vayas a picar el perejil, quites los tallos más gruesos y dejes las hojas, ya que no son muy agradables en la ensalada.
- Mientras vas cortando puedes ir cocinando la quinoa. Personalmente siempre me gusta meter la quinoa que voy a cocinar debajo del agua del grifo para lavarla. Para ello uso un colador, ¡así no se me escapa ninguna y la lavo bien!. Después, pongo a calentar un cazo con agua y la echo en él durante 15 minutos a fuego medio. Las medidas del agua para cocinar la quinoa son igual que las de arroz: si haces medio vaso de quinoa, echas el doble de agua: un vaso.
- Una vez la quinoa haya consumido el agua. La apartamos para que se enfríe un poco y seguimos haciendo la ensalada. Machacamos los ajos y exprimimos el limón para el aliño.
- Cuando la quinoa haya enfriado un poco puedes vertirla sobre la ensalada. A continuación añadir el zumo de limón, el aceite y la sal y mezclarlo todo muy bien. A pesar de que parezca un plato ligero, la quinoa siempre la consumo antes de entrenar: me sacia muchísimo y me aporta muchísima proteína. ¡Espero que te animes a probar con esta receta!
Leave a reply