Sworkit, app para crear rutinas según tu tiempo
¿Cuánto tiempo tienes para entrenar al día? Pues da igual si tienes 5 minutos porque en esta vida se han inventado ejercicios para todo. Descubrimos una nueva aplicación disponible para iOS y Android, pero a la que también se puede acceder por aplicación web: Sworkit.
Cómo se utiliza
La verdad es que es demasiado sencillo. Ante todo tienes que seleccionar el tiempo que puedes entrenar: mínimo cinco minutos hasta llegar a una hora. Luego tienes una opción que es la de indicar qué parte del cuerpo quieres ejercitar: todo el cuerpo, el tren superior, el core, o el tren inferior. La segunda opción es la de practicar Yoga en el tiempo antes indicado, y en ella también puedes seleccionar el tipo de entrenamiento de Yoga: Saludo al Sol, Sólo estiramientos, Estiramientos de espalda o Ejecución de todos los movimientos.
Una vez selecciones todo, pasarás a la siguiente pantalla, en la que se muestra una ilustración del ejercicio que tienes que realizar en los minutos que has seleccionado. Sólo tienes que pinchar sobre Start y comenzar la serie, en este caso, nos indica que tenemos 30 segundos (cuenta atrás) para hacer la bicicleta. Lo bueno de todo esto es que puedes pinchar sobre el botón de la cámara para que se abra una ventana con un vídeo de una personal real que realiza ese ejercicio.
Si haces click sobre el icono Siguiente pasamos al siguiente ejercicio, y lo mismo, una cuenta atrás para realizarlo. Así hasta llegar a los 20 minutos totales.
Ventajas e inconvenientes
La verdad es que me parece espectacular para quienes necesitan moverse un poco sin salir de casa. Los ejercicios están muy bien y por lo que indica la web, son aleatorios, de tal manera que es difícil que repitas la rutina. Es muy sencillo de usar y no se necesitan a penas configuraciones para comenzar.
Lo único que veo un poco particular es que todo va muy rápido. Hasta que la aplicación te da tiempo para descansar pasan un montón de ejercicios. Tal vez porque elegí nada más que 20 minutos y no es mucho, por lo que intenta optimizar el tiempo para que merezca a pena.
La app web está en inglés, aunque con las ilustraciones de cada uno de los ejercicios no hace falta entender absolutamente nada.
En el caso de seleccionar la práctica del Yoga, tienes que seguir unas pocas instrucciones escritas, ya que por lo visto, el Saludo al Sol se hacen más o menos veces dependiendo si eres nivel principiante o avanzado. Por otro lado, con el Yoga no hay vídeos pero se pasan los ejercicios aún más rápido. Esta es una desventaja porque si no sabes hacer Yoga, no entiendes por que va tan rápido y no le sigues el ritmo.
Al final de cada sesión, se realiza un registro de lo que hemos hecho, así como que también nos indica cuántas calorías hemos quemado en la sesión. Recuerda que el recuento es aproximado, no es algo a lo que aferrarse. A medida de que vamos usando Sworkit, se va generando una tabla de rendimiento que podemos compartir en redes sociales o con nuestros amigos. Un componente social que se agrega en todas las aplicaciones.
Por cierto, algo que nos gustó mucho por ser incondicionales de la app es que se puede sincronizar con MyFitnessPal, y esto hace que se mantenga un mayor control sobre lo que consumimos y gastamos. Podría decir que entre todas las aplicaciones que proponen ejercicios, por su sencillez y agilidad, esta es la que más recomendaría.
Por último, a tenor de las capturas de pantalla que muestra la web, las aplicaciones móviles tienen que tener un funcionamiento similar al de la app web, por lo que esta explicación te sirve para descargarla gratis ya desde la Stores. Hay una versión Pro, como siempre con herramientas más avanzadas, pero creo que para empezar la que os muestro es muy completa.
[small]Sworkit para iOS[/small]
[small]Sworkit para Android[/small]
Leave a reply