Shine Misfit, monotoriza de forma elegante tu actividad física
Ha pasado una semana desde que Shine Misfit se comercializa en España, el mismo tiempo que dedicado a poner a prueba este gadget (que se puede usar como pulsera o clip) que monotoriza la actividad física. Desde que me llegó el paquete, había una duda que quería solventar: ¿Qué lo diferencia del resto de dispositivos que llevan un control de vida? Yo ya sé lo que es.
Índice
Diseño minimalista, todo lo contrario a lo que solemos encontrarnos
Si nunca antes has visto Shine Misfit, probablemente no te sea nada fácil saber si estás ante el típico gadget que monotoriza la actividad física. Una de las diferencias más destacables entre el resto de dispositivos radica en su diseño. Me gusta hablar de esto en primer lugar porque las cosas nos entran por los ojos y al fin y al cabo, se trata de algo que -se supone- vas a llevar encima siempre. Con lo cual que sea bonito y disimulado es un requisito indispensable.
En el mundo del fitness,y en general del deporte, lo disimulado y minimalista no suele tener cabida: solemos encontrarnos colores cantosos y formas que tienden a lo grande. Para mi es un punto a favor de los diseñadores de Shine Misfit el que se hayan apañado con una esfera redonda del tamaño de poco más de una pila, y una correa o mini elástico para colocarlo o bien en la muñeca o en cualquier parte de la ropa con un imán. Menos es más.
Lo cierto es que este dispositivo parece enfocado a un público más general que exclusivamente deportista o que tenga una gran actividad física. No hay más que echar un vistazo a su web. Lo que nos recuerda una premisa que a menudo he compartido con vosotros y es que la mayoría de estos dispositivos no cubren necesidades del deportista y tampoco suponen una razón más para empezar a hacer deporte (véase mi reflexión).
Qué información aporta el Shine Misfit
En la pantalla
Vamos a lo importante: las funcionalidades del dispositivo.
Ante todo, deberás saber que su uso se apoya en la aplicación móvil disponible en iOS y Android, es decir, todos los datos recogidos por el dispositivos los verás reflejados en el móvil cada vez que se sincronice por Bluetooth.
Al comenzar a usarlo, la sincronización fue, sin duda, una de las cosas más difíciles de llevar a cabo. No sé muy bien si era cosa del dispositivo o de mi iPhone, pero lo había probado todo (desde quitar la pila hasta apagar y encender el móvil) y no se sincronizaban. Y tal vez allá por el vigésimo quinto intento sí que «lo cogió». Eso sí, desde ese momento no tuve más problemas a la hora de sincronizar ambos dispositivos diariamente.
Su uso es similar al del resto de dispositivos que nos encontramos en el mercado: tanto durante el día como durante la noche has de llevar puesto el dispositivo Shine Misfit. Éste, gracias a su sensor de movimiento, sabe de forma aproximada cuántos pasos has dado, si has tenido un nivel de actividad alto o medio (por que has salido a correr o has hecho HIIT) o bien si has tenido un sueño profundo o el mosquito de turno no te ha dejado en paz en toda la noche.
Los datos a la hora de dormir fueron los que más me sorprendieron. La aplicación te da un gráfico sobre cuántas horas has dormido en total y de ellas cuánto tiempo has dedicado al «sueño de calidad» o profundo. Algo que me corroboró que las noches de verano no me sientan nada bien.

En la esfera
Al tratarse de algo tan pequeño y minismalista es lógico que no podremos ver los Whatsapp desde él. El Shine Misfit simplemente te puede dar la hora si le das dos breves toques:
- Aparece una pila de luces que indican cuánto te queda por completar la actividad que debes realizar ese día. Si como yo, has salido a correr durante una hora, te aparecerán todas las luces encendidas.
- Aparece una luz que indica dónde están las doces, no vaya a ser que lo lleves puesto al revés.
- Aparece dónde está «el palito que da la hora»
- Aparece dónde está y parpadeando «el palito que dan los minutos»
Como una imagen vale más que mil palabras, mejor echa un vistazo al siguiente vídeo que publiqué en mi Instagram de un día que completé mi actividad física:
Más funcionalidades en la aplicación
Cada vez que completes la actividad física de un día recibirás «puntos». En Shine Misfit también hay un componente social y que pretende ser motivador, dado que si tienes amigos en la app y «te picas» con ellos a ver quién mueve más el culo no dejarás de usar el gadget. Personalmente esta es la peor parte en todos los gadgets de este tipo, porque yo camino como actividad física, y 3 veces a la semana salgo a correr, el resto de los días voy al gimnasio y en ninguno de esos días he completado mi actividad física porque simplemente no lo detecta.
Por último, también hay otro menú para configurar tu peso actual e indicar a cuál aspiras. Una funcionalidad que hasta donde he probado, no tiene mucho sentido dado que los datos hay que meterlos manualmente (tanto si subes como si bajas de peso) con lo cual no es más que un sitio donde llevar el control sin automatizarlo.
En general, Shine Misfit sí es de los dispositivos que monotorizan la actividad que más me ha gustado (sólo he podido probar los de FitBit y Loop), pero más que nada por su minimalismo y mayor precisión para distinguir los grados de actividad. Al final se trata de más datos que debemos de gestionar y a veces me pregunto que con todo lo que pasa por nuestros ojos en un día ¿me apetece también recoger los datos de mi propio cuerpo diariamente? Hasta que defina las KPIs no lo sé la respuesta.
Leave a reply