Qué necesitas para entrenar en casa
Creo que este post es muy importante por dos motivos: el primero es el de saber cómo hacer una inversión en tu salud escogiendo los materiales más adecuados para poder entrenar en casa. El segundo motivo radica en que es de especial interés ya que cada vez menos gente se puede permitir ir a un gimnasio ya sea por tiempo y dinero.
También añadiría un tercer motivo, y es que muchas personas optan por coger todo su dinero y comprar una bicicleta estática o una cinta de correr para tenerla en casa. Aún no conozco un sólo caso en el que estos aparatos se aprovechen en una casa, en el que se les saque el rendimiento y el dinero invertido se haya amortizado.
Por eso vamos a hacer una lista de cosas con las que podrás entrenar sin ningún problema en casa y encima, te saldrá mucho más barato y te ocupará menos espacio que cualquier máquina de cardio.
Mancuernas
Como se dice en el mundo de la moda, las mancuernas son «un must». Pero no vale con comprarse cualquieras: ni las más bonitas que vienen en una pequeña caja, ni las primeras que pilles porque creas que «todas son iguales».
Seas hombre o mujer, ante todo, debes mirar muy bien los pesos que vas a coger. En la tienda prueba y escoge unas mancuernas en las que puedas cambiar los pesos en un futuro, y que no sean fijas. ¿Esto por qué?
Porque la base del entrenamiento es la progresión. Es posible que coger una mancuerna de 10 kilos siendo mujer sea una barbaridad, o de 20 kilos siendo un hombre. Pero dentro de un mes, posiblemente superes ese peso y necesites más para que tu rutina de pesas siga siendo eficaz.
Personalmente escogería una mancuerna con discos intercambiables, así puedes ir comprando los discos que cuestan más baratos a medida que tu cuerpo demande más peso.
A pesar de lo anterior, soy una fetiche de un tipo de pesas que se usa mucho en el Crossfit: las Kettlebells. Estas pesas tienen un peso fijo que normalmente va de los 4 – 8 – 12 kilos y así sí, es decir, no se puede cambiar, son fijas. Sin embargo, son muy versátiles a la hora de realizar entrenos caseros como los que se hacen en el Crossfit.
Lógicamente con estos últimos también tendrás el problema de que te acostumbrarás a los pesos que manejas, como me pasó a mí, por eso se trataría de un capricho más que de una necesidad.
¡Ah, se me olvidaba! antes de pasar al siguiente artículo, recuerda que debes probar las mancuernas y ver qué peso llevarte a casa. Para ello, escoge el peso máximo que te permita llegar al número de repeticiones de una serie con una dificultad.
Bandas elásticas
Si ya tienes terabanes en casa, éstos valen, pero si los vas a comprar lo mejor es que escojas las bandas tubulares con agarre en los extremos. Y es que estos son más cómodos a la hora de realizar ejercicios de resistencia.
Los hemos incluido en esta lista porque te proporcionarán muchas variedades de ejercicios y son realmente baratos. En algunas tiendas deportivas las puedes encontrar por menos de 10 euros, y en tiendas de nutrición las suelen regalar con pedidos.
Un banco
Es la mayor inversión de esta lista, pero es muy fácil de encontrar en tiendas de segunda mano, y al no tratarse de una máquina, no hace falta que funcione a nivel técnico, sino que cumpla su función. Es recomendable que sea regulable.
Lo necesitas para realizar ejercicios como el press de banca con mancuernas, curl de bíceps (para hacerlo sentado) o el press francés.
Y fuerza de voluntad
Aquí acaba la lista de materiales que debes comprar para entrenar en casa sin que te falte absolutamente nada. Posiblemente te preguntes por un, balón medicinal, una fitball o un bosu y sí, puedes añadir estos elementos si tu presupuesto lo permite, pero recuerda que no son tan imprescindibles como las que hemos descrito.
Para entrenar en casa hace falta mucha motivación a diferencia de ir a entrenar a un sitio donde pagas o donde te encuentras con más gente. Esto es porque en casa nos sentimos muy cómodos, depende mucho de nosotros no entreternos y ponernos a hacer otras cosas y como no pagamos una cuota, al bolsillo no le duele no aprovechar el gimnasio.
Por eso, te recomendaría que empieces por lo primordial, y si resulta que sí, que entrenar en casa es lo tuyo, a la larga puedes comprar más material para terminar con un arsenal al que echarle mano para ir variando de ejercicios.
[small]Foto por Hotel de la Paix Genève[/small]
Leave a reply