Qué es la gimnasia hipopresiva
El deporte evoluciona en todas sus formas. Hoy nadie tiene excusa para decir que no ha encontrado una actividad con la que sentirse cómodo y uno de los ejemplos de ello es la nueva gimnasia hipopresiva. Parece que ya podemos hacer lo imposible en una sesión de esta nueva modalidad.
Básicamente se trata en tonificar el cuerpo entero con ejercicios lentos sin tener que subir mucho el cardio. Este tipo de gimnasia lo practicaban las mujeres que habían dado a luz recientemente para que los músculos que habían cedido por los cambios corporales para dar vida volvieran a su sitio. De esta manera, evita problemas como la incontinencia urinaria.
Pero ¿dónde reside la clave de la gimnasia hipoprevisa? Pues en hacer cada ejercicio sin aire en los pulmones, es decir, en apnea. Liberando el abdomen de la carga del aire, la presión desciende en esta zona del cuerpo, de ahí su nombre. También se libera la presión del suelo pélvico y por ello, al no encontrar presión, la musculatura sube.
Al paso de los años, se descubrió que estos ejercicios beneficiaban a las personas que tenían malos hábitos posturales y padecían lumbalgias y dolores de espalda.
También está recomendada para las personas que se aburren con facilidad en el gimnasio. Dado que consiste en 150 ejercicios diferentes divididos en 10 niveles de dificultad. Como sabeís, la experiencia es un punto y en este deporte, también.
Por mantener un ritmo cardíaco bajo, ayuda a reducir la grasa, sobre todo, en cintura y zona abdominal. Hombres y mujeres que practiquen la gimnasia hipopresiva conseguirán su objetivo de tener un vientre plano con los músculos bien tonificados. Para ello, solo hay que practicarlo entre 3 o 4 veces a la semana y se verán los cambios en 10 sesiones.
Por mi parte, estoy esperando a que la incluyan en mi gimnasio para contaros la experiencia en una persona que cree que es imposible divertirse con ejercicios que no me suban el ritmo cardíaco a 160 pulsaciones ¿y vosotros, yuufiters, qué pensáis?
[small]Foto por: Edson Hong[/small]
Leave a reply