Qué desayunar para acelerar el metabolismo y adelgazar
En general, yo sí recomendaría hacer un buen desayuno, incluso si tenemos el objetivo de adelgazar, aunque es un tema que ha sido estudiado en muchas ocasiones sin conclusiones claras. Normalmente, eliminar el desayuno no es la mejor opción (aunque hay excepciones), porque hará que el día a día sea mucho más difícil de llevar y podamos caer en tentaciones indeseadas, pero además porque las dietas excesivamente hipocalóricas acaban ralentizando el metabolismo y haciendo más difícil la posterior quema de calorías.
Cuando restringimos demasiado lo que comemos, además de que es probable que nos cansemos pronto de la dieta, acabamos haciendo que el cuerpo no tenga energía suficiente (entra en “modo ahorro”), pudiendo llegar a un punto en el que dificultamos el adelgazamiento y promovemos que el cuerpo recupere lo perdido con mucha facilidad y rapidez cuando volvamos a la normalidad. Sin embargo, esto no quiere decir que podamos desayunar o comer lo que queramos, cayendo en los excesos, sino que tanto los tipos de alimento como las cantidades consumidas son determinantes.
Desayunos recomendables
Si la primera comida del día es adecuada conseguiremos despertar al cuerpo de ese letargo nocturno en el que se encuentra mientras dormimos, y en el conjunto del día un metabolismo rápido favorece la quema de grasa y el consumo de calorías. Veamos qué desayunar para acelerar el metabolismo:
- Proteínas: aunque algo general, es la principal recomendación y las proteínas deben ser la base de todo buen desayuno que pretenda mantener un metabolismo acelerado. Aunque en general las opciones son muchas, no suele apetecer desayunar carne o pescado, aunque podemos recurrir a unas lonchas de pavo o una tortilla de claras de huevo. Ciertos tipos de queso sin grasa también pueden ser buena opción, e incluso podemos recurrir a un batido de proteínas.
- Cereales integrales: con ellos aportaremos hidratos de carbono de absorción lenta y una buena cantidad de fibra, repartiendo mejor la energía. Puede que las versiones azucaradas te parezcan buena opción al principio, pero su recorrido es corto y pueden hacernos engordar. La avena es muy buena elección.
- Frutas: perfecto complemento para los cereales, pues a pesar de contener carbohidratos de absorción rápida, las vitaminas y minerales que aportan nos vendrán muy bien para equilibrar, y en pequeñas cantidades son muy recomendables.
- Evitar los azúcares y carbohidratos refinados: también recomendación general pero igual de importante que la de tomar proteínas, y es que es muy habitual incluir alimentos de este tipo en los desayunos, incluso pensando que son recomendables. Como he comentado con los cereales, este tipo de alimentos deben limitarse mucho en el desayuno.
Además de todo esto, debemos saber que muchas veces es preferible hacer incluso cinco y seis comidas diarias, adaptando las cantidades. Aunque no siempre es necesario, de esta forma será mucho más fácil controlarnos y repartir lo que debemos ingerir, además de que evitaremos reducir el ritmo metabólico. Existen excepciones a esto último, con casos como el ayuno intermitente que puede incluso acelerarlo con periodos de hasta un día sin comer, pero para ello debemos hacerlo correctamente y no saltarnos comidas cuando nos venga en gana, pudiendo llegar a producir desequilibrios alimenticios si se hace mal.
[small]Foto por etringita[/small]
Leave a reply