¿Qué proteína meter en el desayuno?
Seamos claros desde el inicio:
- No es importante desayunar.
- No es imprescindible meter proteína en el desayuno.
A estas alturas de las películas nos han dicho por activa y por pasiva que eso de que «el desayuno es la comida más importante del día» es falso. Se trata de una comida más, una que te puedes saltar perfectamente. Si te extraña esta afirmación, te recomiendo este post de Fitness revolucionario sobre el desayuno, (que si bien tiene un titular con el que no estoy de acuerdo, en el contenido matiza bien). Sigamos.
La población general no necesita aumentar su ingesta de proteína diaria. ¿En qué me baso para decir esto? Bueno, basta con leer biografía de la buena como digo yo. Según Lucía Martínez en su libro «Vegetarianos con ciencia«:
«Es difícil que un vegetariano que cubra sus requerimentos energéticos y con acceso a alimentos (como sucede en el primer mundo) tenga un déficit proteico. Vaya esto por delante. Incluso las personas crudiveganas, que serían la facción más extrema del veganismo, suelen cubrir sus necesidades con unas precauciones mínimas».
Lo sé, el vegetarianismo no es población general, pero sí de los grupos poblacionales a los que más se les dice que «les va a faltar proteína» por eso de no comer carne ni pescado. Por cierto, recomiendo mucho ese libro.
Si bien es cierto que esto es un blog de fitness, y es muy probable que tú, querido lector o lectora, seas de los que busca aumentar su ingesta proteíca porque quieras aumentar masa muscular y haces ejercicios de fuerza. Sí, eres de mi equipo y esa es una de las razones de este artículo.
Índice
Desayuno con proteína, ¿dulce o salado?
Tengo una teoría que muchos conocidos comparten: cuando comes saludable en la primera comida del día es muy difícil «cagarla» en el resto de comidas. Es algo que tengo muy comprobado en primera persona, ¿a ti también te pasa?
En otras palabras: no desayunes bollería, ni en general comida que te va a aportar poco o nada nutricionalmente, porque al final te dará igual si sigues en la misma línea el resto del día y pensarás: bueno, mañana empiezo a comer bien. Nein, nein, nein.
Dicho esto, si eres del club «el desayuno es mi comida favorita del día» bien porque te levantas con tanta hambre que tu estómago se escucha a kilómetros, o bien porque lo que tenemos asociado con comida de desayuno simplemente te encanta, mi siguiente pregunta sería: ¿qué te gusta desayunar, dulce o salado?
Ideas de desayunos saludables y salados
- Tosta de huevos revueltos con aguacate o guacamole.
- Tostadas de humus de garbanzo con zanahoria y manzana.
- Tostas de queso fresco o de cabra con tomate triturado y aceite de oliva.
Te diré que de todos esos, mi favorito y de los que más repito (el día que no desayuno cuencoperro, que luego diré de qué se trata) es el de los huevos revueltos, y mejor aún, sin revolver.
Esa yema que se rompe y puedes rebañar con un cherry… soy ovolacteovegetariana, y más «ovo» que «lacteo», ya que no tomo leche, y quesos solo en ocasiones especiales.
Pues eso, si te gusta el huevo tanto como a mí debes saber que estás ante eso que llaman un superalimento que, si encima lo consumes de suelo o ecológicos, tienes mis dieces. Que pensar en la salud individual esta muy bien, pero en que esto sea sostenible para todo es aún mejor. Sigamos.
Ideas para desayunos saludables y dulces
- Tostadas de queso fresco con mermelada light.
- Tortitas de avena con crema de cacahuete y chocolate 85% fundido.
- Pieza de fruta con avena, bebida vegetal, proteína en polvo, canela y un puñado de frutos secos varios (a.k.a. cuencoperro).
Cuencoperro es mi desayuno habitual. Es fácil y rápido de preparar. También de llevarlo todo en un tupper porque muchas veces voy al gimnasio a primera hora y desayuno en la oficina. Pero aquí viene lo mejor: cuencoperro tiene un sabor que hace que disfrute mucho de este momento del día.

Normalmente, esa pieza de fruta suele ser una manzana, pero puede ser perfectamente una pera, una naranja (con la parte blanca, por favor) o un puñado de arándanos. La avena son los copos que encuentras en cualquier supermercado.
La bebida vegetal, en mi caso, es de soja. La caliento previamente porque me gusta desayunar calentito.
La proteína en polvo que consumo es vegana de MyProtein. No soy de sabores raros, es más, suelo comprarla sin sabor para ponerle cacao, canela, algarroba o lo que se me ocurra ese día para darle su toque, pero el de café y nueces tiene un sabor muy conseguido y nada empalagoso. Mira que era difícil encontrar eso hace unos años.
La canela en polvo es por darle ese sabor que siento que no me puede faltar cuando me como una manzana y el puñado de frutos secos es por darle un contraste no dulce a este desayuno. Se nota cuando no se lo echo. Sobre el tema de la canela, tengo que decir que hace un tiempo leí sobre la importante de que sea de Ceylán. No investigué cuán cierto es que es que ésta sea la única canela verdadera, así que simplemente me aseguro de pillarla con esa denominación, que por cierto, lo hago en tiendas físicas de Pepita y Grano, ¡viva el granel!.
Hay una variante que hace de cuencoperro un desayuno más completo (y más rico, si cabe): cuando le echo semillas de chía y cacao nibs. Estos últimos han sido uno de mis últimos descubrimientos, cosa que me avergüenza admitir porque soy amante del chocolate.

Las semillas de cacao nibs no son más que lo que queda de la semilla de cacao una vez tostada y troceada. Tiene un sabor amargo, como el del cacao puro, y además de ser una buena fuente de proteínas y antioxidantes, le da un sabor muy rico cuando lo acompañas de todos los ingredientes descritos antes o de yogurt de coco y granola con frutas disecadas. Vamos, es como si trocearas un chocolate del 99%.
Y bien, casi mil palabras para decirte que desayunar mal es una oportunidad perdida para comer los manjares en forma de ideas que te he dado. También es una oportunidad perdida para empezar a comer de forma saludable. No me digas que no sienta bien cuando nutres tu cuerpo desde primera hora de la mañana. Prueba con alguno de ellos y me cuentas. O mejor, cuéntame qué desayunas, que lo mismo me das ideas que incluir en mi deliciosa rutina mañanera 🙂
Leave a reply