Piloxing, ¿en qué consiste?
Se trata de una fusión entre Pilates y boxeo, creado por la sueca Viveca Jensen. Empezó a popularizarse en Estados Unidos hacia el año 2009 y poco a poco ha ido extendiéndose por el resto de países, formando un gran número de instructores, de tal forma que actualmente existen tres programas:
- Piloxing SSP (el original). En este programa se combinan los movimientos típicos de boxeo con ejercicios del Pilates tradicional mediante un ejercicio interválico.
- Piloxing Barre (2014). En éste, se realizan ejercicios de bajo impacto pero intensos, usando guantes en las manos de 250 g y una barra de ballet como apoyo externo, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo muscular mayor, además de contribuir a la mejora del equilibrio y postura.
- Piloxing Knockout (2015). Ejercicio de potenciación de la resistencia mediante el trabajo de pliometría, core y alta intensidad. Durante 45’ de clase se realizan movimientos de boxeo, entrenamiento funcional y cardiovascular.
¿Por qué combinar estas dos actividades? Por sus múltiples beneficios. La disciplina de Pilates tiene como objetivo el desarrollo de la musculatura interna del cuerpo, el trabajo postural y del equilibrio, además de la mejora de la flexibilidad. Por otra parte, el boxeo proporciona a la persona una alta capacidad aeróbica, además de ser una actividad que aumenta la fuerza y la resistencia.
¿Qué beneficios tiene el piloxing?
- Ayuda a la pérdida de peso, al tratarse de una actividad principalmente de tipo aeróbico. La exigencia e intensidad de la actividad permite mantener la masa corporal e incluso reducirla.
- Fortalece el cuerpo, por tanto la probabilidad de sufrir lesiones se disminuye al hacer más resistente todo el complejo articular y muscular.
- Mejora la flexibilidad general, gracias a los movimientos y trabajo en mayor medida del Pilates.
- Un beneficio que es casi exclusivo de la parte de Boxeo, es el de mejora de la circulación sanguínea y de oxígeno del organismo, por la actividad cardíaca elevada que supone.
- Se refuerza el control corporal, suponiendo una mejora del equilibrio y de la postura, evitando problemas y dolores de la columna.
- Tonifica los músculos y mejora la resistencia, traduciéndose en un bienestar y sentimiento de ligereza al hacer deporte o llevar a cabo las tareas cotidianas.
- Psicológicamente, libera endorfinas, que provocan sensación de bienestar, además de combatir el estrés.
¿Qué contraindicaciones existen?
- No se recomienda practicar esta disciplina si se está recuperando de algún tipo de lesión musculo-esquelética.
- Si se padece de alguna enfermedad cardiovascular, es imprescindible consultar a un médico antes de probar Piloxing.
- No es recomendable realizar esta actividad en personas portadoras de un marcapasos.
- No es adecuada si existen problemas de tipo articular, muscular o de espalda, si así lo indica un profesional.
[small]
Referencias:
Piloxing-sede web. [Acceso 27/10/2015]. Disponible aquí
Piloxing: the new fitness trend set to become the zumba of 2015. Healthista. Noviembre 2014. Disponible aquí
McNulty C. Hybrid Workouts. Network Journal. 2011; (18). Disponible aquí
Is Piloxing the new zumba? Hot fitness trend combines Pilates with Boxing. The Daily Mail. Octubre 2013. Disponible aquí
Imagen: Singapore Sports Council
[/small]
Leave a reply