Dosis de autocrítica sobre qué hacemos mal para no dormir bien. Soluciones gratis que puedes aplicar desde hoy para empezar el día como mereces.
Dosis de autocrítica sobre qué hacemos mal para no dormir bien. Soluciones gratis que puedes aplicar desde hoy para empezar el día como mereces.
Me gusta pensar que los libros te eligen a ti y no eres tú el que eliges a los libros, y aunque suena muy místico, no sé si ha sido el caso de «El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda». Mejor te lo cuento.
Caminar está infravalorado. Quizás porque no se conocen sus beneficios, que no solo tienen que ver con la salud físico, sino también con la creatividad. O tal vez porque no sabemos de dónde sacar el tiempo para caminar más. De eso quería hablarte.
Seguimos sentando las bases mentales para afrontar el nuevo año escolar. Si alguna vez te has quedado a medias de conseguir tu objetivo o éste solo lo has visto posible en tu imaginación, entonces déjame que te cuente un secreto a voces: cómo marcarse pequeños objetivos.
Cuando te dicen que no hay atajos, ni trucos, ni productos mágicos para lograr una vida sana y activa o conseguir cualquier objetivo en tu vida, lo que en el fondo quieren decir es que debes dejarte de rollos y trabajar tu disciplina. Y aquí te cuento cómo.
Pregúntate: ¿Está tu salud depende de tus ganas? Nos pasamos la vida justificando que hacemos tal y cual cosa porque nos sentimos motivados para ello y dejamos a medias otras porque esos sentimientos se esfumaron.
A veces lo que nos falta es vernos reflejados en ciertas expresiones para darnos cuenta que tenemos un sin fin de excusas para no hacer lo que realmente queremos. Si te falta darte cuenta de esto y necesitas un «empujoncito» no te pierdas las siguientes líneas.
Lo que te voy a contar es una situación que podría aplicarse perfectamente fuera del ámbito del fitness y del deporte en general, sin embargo, por desgracia, en éste es donde con frecuencia se materializa más.
A menudo me llegan respuestas a mis newsletters domingueras. Me dicen que mis palabras les ayudan a continuar, a encontrar la motivación. En el correo, me cuentan historias personales de superación. Yo les digo que aquí los únicos que tienen capacidad de motivarme a mí y al mundo son ellos.
El pasado domingo fue el Día Internacional de la Felicidad y en mi newsletter semanal hablé brevemente de lo que significa para mí este día. Pero después de varios días me he dado cuenta de que me quedé corta, porque sino, ¿cómo es que sigo dándole vueltas al tema?
Tu voz, tus palabras, un vídeo y 2 minutos pueden formar parte de algo grande, pueden inspirar a una o a miles de personas y todo ello gracias a lo que os vengo a contar hoy.
Aunque te parezca increíble, eso que siempre te han dicho de que el deporte y la buena alimentación te hará más feliz, puede que no sea así. Al menos, no para todos. Sin embargo, hay algo importante que todos debemos saber.
La quimioterapia, una de las principales armas terapéuticas contra el cáncer y a su vez, una de las causas de las principales molestias que asolan al paciente y le impiden realizar ejercicio físico. ¿Como influye la quimio en el deporte? ¿Por qué es beneficioso la realización de ejercicio durante el cáncer? ¿De que forma hacemos deporte durante la quimioterapia?
¿Porqué los equipos de fútbol juegan mejor en sus estadios? ¿Porqué los corredores populares disfrutan tanto del calor del público y de sus ánimos? ¿Por qué unas palabras de aliento pueden hacer que tu hijo haga mejor un examen? O ¿porqué unas palabras de desaliento pueden llevarte al fracaso?
No sabía si hacer otro vídeo con todo lo que cuento aquí, pero como un vídeo conlleva más tiempo/energía me decanté por este texto en el que respondo a los comentarios de mi último vídeo en el canal.
El buen tiempo suele asociarse con la alegría y la actividad, pero cuando las temperaturas son excesivamente altas, tanto nuestro estado de ánimo como nuestro humor pueden verse afectados. Te contamos mediante los resultados de varios estudios y encuestas cómo te afecta el calor.