Nuevos materiales para entrenar en casa
A cuatro días de que termine el 2015, echo la vista atrás y me doy cuenta de que uno de los aprendizajes de este año en cuanto a entrenamientos se refiere es que sí se puede entrenar bien duro en casa. Para mi ha sido un año lleno de cambios, de muchos viajes y también de muchos retos deportivos, por lo que planificar bien mis entrenamientos y no faltar a ninguno de ellos ha sido prioritario.
Hasta el momento para entrenar en casa siempre he recurrido a ejercicios de alta intensidad y entrenamientos tabata en los que solo necesito mi propio cuerpo. Pero este mes he podido probar algunos de los materiales de entrenamiento funcional que los chicos de Easy Training han creado para que podamos entrenar en cualquier parte. ¡Os cuento!
Índice
Chaleco funcional
Entrenar en casa o en cualquier sitio donde no tienes materiales como las pesas suelen tener sus inconvenientes, uno de ellos es trabajar la potencia. Lo cierto es que con elásticos puedes trabajarlo aunque de forma aislada, es decir, para determinados músculos. A no ser que tengas un chaleco funcional, que te permite trabajar tanto potencia como velocidad prácticamente sin moverte del sitio.
Para ello se utiliza una serie de gomas llamadas elastic power training, cada una tiene distintos grados de resistencia (bajo, medio y alto). A través del sistema de seguridad de los mosquetones y los 15 puntos de anclajes que tiene el chaleco, podemos realizar sprints, saltos con sentadillas, carrera lateral, carrera hacia atrás…
Total Legs Workout
Es uno de los materiales que más me ha sorprendido porque no la había visto antes. Como su nombre indica, sirve para realizar ejercicios de piernas de forma bastante segura gracias a una cinta con un anclaje en cada extremo que nos permite enganchar los recubrimientos de las piernas.
Al situar la cinta de anclaje a la altura de los gemelos y situarnos de frente, podemos hacer unas sentadillas sin tener que flexionar mucho las caderas hacia adelante, ya que la cinta opone la resistencia suficiente como para no caernos hacia atrás. También podemos hacer lumbares al ponernos de espaldas a la cinta de anclaje.
Manetas de sujección y anclaje a puerta
Hasta ahora los materiales que os he enseñado se pueden usar en casa siempre y cuando tengas un punto de anclaje seguro en una pared, o tengas un jardín (comunitario en mi caso) donde recurrir a los árboles o postes. Pero los elásticos se pueden aprovechar perfectamente dentro de casa con las manetas de sujeción y el anclaje a puerta.
Las manetas de sujeción son un clásico dentro del entrenamiento funcional, por lo que la sorpresa me la llevé con el anclaje a puerta. Se trata de un simple dispositivo que permite obtener un punto de anclaje en el canto de un puerta cerrada sin dañarla.
Al enganchar el anclaje a puerta con el mosquetón de un elástico de un extremo y las manetas de sujeción por el otro, ya tenemos un buen ejercicio de espalda ¡perfecto para los que no tenemos barra de dominadas en casa y no tenemos otra forma de entrenar espalda!
Disco de inestabilidad
Otro imprescindible en el mundo del entrenamiento funcional. Recuerda mucho a lo que es un bosu, pero la inestabilidad es mucho mayor dado que se infla y no tiene una base completamente horizontal.
Con él podemos trabajar tanto el equilibrio como la propiocepción, sin embargo, para mi el nivel de inestabilidad era tan alto que no podía mantenerme encima sin apoyarme con las manos en la pared. Tampoco podía hacer unas sentadillas encima o unas flexiones con las manos sobre el disco porque el tamaño del diámetro es muy pequeño y no me sentía segura. En la siguiente foto lo tenéis junto al material del total leg workout:
Aunque era uno de los materiales que más me llamó la atención de la web de Easy-Training, no fue con el que más trabajé. Pero, sin duda, tanto el chaleco con sus distintos componentes como el total leg workout son materiales que nos pueden ayudar a la hora de hacer un entrenamiento completo en casa.
Como veis cada vez son más las posibilidades que tenemos de entrenar en cualquier parte, de olvidarnos de las cuotas de gimnasio y de las excusas. Ahora decidme, ¿qué materiales usáis para entrenar en casa?
Leave a reply