La dorada: un pescado digestivo y poco calórico
Aunque atún o merluza probablemente sean ya habituales entre deportistas y personas que cuidan su salud, entre los pescados semigrasos tenemos opciones como la dorada o la lubina, que combinan bajos aportes calóricos con cierto contenido de grasas buenas para la salud. En el caso concreto de la dorada, tenemos un pescado ligero, digestivo y de sabor suave, que si bien es bajo en calorías y en grasas, éstas son omega 3 y omega 6, haciendo que sea un alimento perfecto para adelgazar pero sin perder muchos otros beneficios.
Un pescado equilibrado
Concretando un poco más, podemos decir que aporta unos 22 gramos de proteínas de alto valor biológico por cada 100 gramos de alimento, siendo su carne también una muy buena fuente de potasio, fósforo, sodio, zinc, hierro y magnesio. Igualmente aporta vitaminas, aunque no es el más destacado de los pescados en este aspecto.
Como comentaba, la dorada no es un alimento excesivamente calórico, y contiene ácidos grasos beneficiosos y recomendables especialmente para prevenir o evitar problemas cardiovasculares. Por otra parte, también es importante en este aspecto la forma de prepararla, que acabará determinando con exactitud qué nos aporta, y es que como cualquier otro producto de este tipo, no es conveniente comerlo crudo o poco cocinado si se quiere evitar la posibilidad de infecciones por presencia de gérmenes.
Cómo cocinarlo
La cocción también hará del pescado un alimento más digestivo, aunque tiene el inconveniente de que con el calor se perderán muchas de sus vitaminas. En cuanto a las posibilidades más habituales, tenemos la de preparar la dorada a la plancha, al horno o a la sal.
La plancha es una opción muy ligera que apenas añade un poco de aceite al conjunto. Al horno también es muy saludable y más digestiva, siendo conveniente ponerla a temperaturas de 180 grados aproximadamente, y a la sal puede ser buena opción según el caso. Menos recomendable es rebozarla, algo que preferiblemente debe quedar para casos puntuales.
En definitiva, aunque otros pescados sean más habituales para el día a día, la dorada también es una magnífica opción, equilibrada y con muy buenas propiedades, por lo que no dudes en convertirla en parte importante de tu dieta.
[small]Foto por _astracan_[/small]
2 Comments
FPN
¿Hay diferencias significativas entre la dorada de psifactoría y la dorada «salvaje»?
Guest
Hola! Pues es un tema, como tantos otros, sobre el que hay
opiniones enfrentadas. La ventaja de una piscifactoría es que no depende de la
pesca, con el beneficio sobre la disponibilidad y la estabilidad en el precio
que ello supone.
En principio, su calidad también está garantizada, aunque
quien defiende el pescado “salvaje” (como tú lo llamas) sobre los demás lo hace
generalmente refiriéndose al sabor, que será algo diferente por la alimentación del propio pescado y demás.
También importa cómo se haya conservado esa dorada después de
sacarla del mar, pero en general sus propiedades deben ser parecidas.