El caqui, ese gran desconocido
Como ya hemos explicado en otras entradas, para que una dieta sea completa y equilibrada es recomendable introducir alimentos nuevos para disfrutar de otros beneficios con los que no contamos habitualmente. Por eso, en esta entrada voy a hablar del caqui. Esa fruta que todos conocemos, pero que no suele ser la habitual en el menú. Y es que su apariencia tampoco es que sea muy llamativa. Eso sí, esconde una multitud de nutrientes.
Para empezar, según un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, tomar una pieza de caqui al día puede ser más eficaz que la manzana para tratar problemas de corazón. En efecto, esta fruta que lleva cultivándose en China desde hace miles de años, es una gran fuente de antioxidantes y fibra, vitales para proteger contra la arterioesclerosis, una de las principales causas de las enfermedades coronarias. Además, no conformes con los resultados de esta comparación, los investigadores confirmaron que este fruto posee también grandes concentraciones de sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y manganeso, mientras que la manzana le supera en cantidades de cobre y zinc. Eso sí, como en el caso de la manzana, la piel es mucho más rica en fibra que la pulpa, por lo que es mejor consumirlo sin pelar. Por otro lado, otras investigaciones realizadas por Ain Shams University, probadas en ratas, dieron como resultado una mejora en el perfil lipídico de aquellas que tenían altos niveles de colesterol.
Con un índice glucémico medio, el caqui es la perfecta opción otoñal para complementar, por ejemplo, el desayuno con una de fruta de temporada. ¿Sabes por qué? Porque es muy rico en Vitamina A en forma de betacarotenos, por lo que actúa como potente antioxidante previniendo el deterioro de la piel y todos los resfriados que acompañan al viento de otoño y al comienzo del invierno. Su sabor es dulce y suave, asemejándose al que dejan otras frutas como la pera o el albaricoque, y las formas de cocinarlo son muy variadas: en mermelada, en compotas, como ingrediente en bizcochos, solo o en macedonias.
[small]Foto de [Puamelia][/small]
Leave a reply