Como debería ser un gimnasio (o lugar para entrenar) en 2016
Hace unas semanas dejé de ir al box. ¿los motivos? Largos de contar y hasta cierto punto desagradables así que me lo voy a ahorrar para las siguientes líneas.
Después de tomar mi decisión de suspender el Crossfit por un tiempo, surgió la duda: ¿Ahora donde entreno?
Si viviera en Madrid como antes la respuesta vendría fácil: en otro box. Pero una que vive en un pueblo de Málaga donde lo que más abundan son los English Breakfast la cosa estaba complicada.
Para mí una de las primeras cosas que miro a la hora de ir a un lugar donde entrenar es la cercanía con mi casa. El tiempo es oro y no me sentiría bien si parte de él lo paso desplazándome de un sitio a otro.
Así que las alternativas se reducían. Cuando llegué a Málaga ya había probado los gimnasios de los alrededores de mi casa, centros deportivos caros, que justifican su precio por un sauna o baño turco; llenos de máquinas, con cero espacio para hacer ejercicios funcionales y a penas con material complementario.
A pesar de la lista interminable de contras, me apunté a uno de estos porque mi amor por entrenar fuerza supera con creces las adversidades.
Pero pensé que una lista de prioridades que debería cumplir un centro deportivo en 2016 debería ser útil, más que nada, porque sé que no soy la única que las busca y que ante la proliferación de gimnasios (low o no low cost) la cosa tiende a confundirnos mucho:
Índice
Menos máquinas y más racks
He ido a muuuuuchos gimnasios y centros de entrenamiento a lo largo de mi vida; hubo una época en la que compraba junto a Víctor tickets de un día para visitar gimnasios nuevos de Madrid (sí, somos muy frikis de estos sitios). Algunos se lo montan bien poniendo varios racks para que, quien quiera hacer sus ejercicios de peso libre, pueda. Pero la gran mayoría de estos sitios solo disponen de una sola de estas estructuras y poder usarla se convierte en el “juego de la sillita”.
Sé que aún hay mucho público que usa la infinidad de máquinas guiadas y las de cardio, pero al igual que casi siempre encontramos dos prensas o dos poleas, ¿por qué no un par de racks?
Material y espacio para ejercicios funcionales
No hay más echar un vistazo a las tendencias del fitness de los últimos tres años para darse cuenta que en cuestiones de entrenamiento ya no se reduce todo a mover barras y mancuernas. Algunas rutinas de los llamados entrenamientos tabata requieren de materiales extra como los bosu, los steps, las pelotas medicinales, kettelbells, cuerdas, escaleras ¡y claro! espacio donde poder poner todo esto y entrenar como si no hubiera mañana.
En los últimos años solo he encontrado un gimnasio donde tenían todo esto y por menos de 30€/mes (no diré el nombre para que no me acusen de post patrocinado). Y es que la mayoría de centros de entrenamiento llenan hasta el último hueco de máquinas de cardio (que nunca llegan a llenarse) o de salas colectivas sin dejar a penas unos metros de esterilla solo para los estiramientos.
¿Abrís los domingos?
Aquí ya me estoy metiendo en un tema polémico. Aquel en el que hay gente que opina que nada debería abrirse los domingos porque es día de descanso y estar con la familia y los que dicen que sí. La verdad es que siempre pongo el mismo ejemplo con este tema: cuando estudiaba la carrera tuve la suerte de trabajar muchos domingos para pagar facturas, claro que solo lo hacía los fines de semana.
Que un gimnasio esté abierto un domingo es un plus y es que a lo largo de la semana se te puede complicar uno de los días en los que te toca entrenar y ya es uno que puedes recuperar al final de la semana. ¡Ojo! Aquí no me refiero a los box u otros centros donde solo no hay un entrenamiento personal o unas clases a las que ir, me refiero a lugares donde vas a entrenar por libre dentro de un horario establecido.
En Madrid hacia esto y el gimnasio solo abría hasta las 14h, vamos perfecto para que todos podamos disfrutar de un domingo con la familia. ¿no crees?
Podría poner más cosas que dan puntos a la hora de elegir gimnasio, cosas que muchos calificarían de «tiquismiquis» como el tamaño de los discos, que sean de los grandes para no partir desde abajo cuando hago peso muerto. O que las barras sean reglamentarias para saber bien los pesos que manejo en cada ejercicio…. pero sé que cada negocio es un mundo y no es tan sencillo cumplir con las expectactivas de un público tan amplio.
Por eso me gustaría saber qué buscas tú en un gimnasio 🙂 ¿me comentas allí abajo?
Leave a reply