Cómo hacer crema de cacahuete casera
Muchos de vosotros nos habéis sugerido por redes sociales cómo hacer crema de cacahuete casera. La verdad que es una de las cosas más sencillas que puedes hacer y que te van a beneficiar, a la vez, en tu dieta fitness.
En su día, hablamos del cacahuete como un alimento ideal para aportar proteínas al desayuno. Lo que pasa es que adquirirlo en los supermercados no siempre conlleva los beneficios nutricionales de los que está dotado. Y es que muchos de los que se venden contienen aceites hidrogenados y grasas saturadas. Y esto es precisamente lo que debemos evitar.
Por otro lado, hacerlo tu mismo en casa no sólo puede ser una alternativa sana, sino económica. Sólo hace falta una buena bolsa de cacahuetes y una batidora o procesador de comida. ¡Ah! y está claro que un recipiente (preferiblemente tarro de cristal) para guardar la crema de cacahuete casera. Comenzamos.
Ingredientes
- Cacahuetes naturales y pelados (la cantidad dependerá de cuánto estés dispuesto a hacer, 500 gramos es una cantidad recomendable).
- Sal marina
Pon el horno a calentar a 200 grados y esparce en una bandeja todos los cacahuetes. Es importante que sean naturales porque al tostarlos por primera vez vamos a hacer que segreguen la grasilla. Algo que no conseguiremos si ya vienen tostados. También te advierto que no cometas el error de ahorrarte unos euros y comprarlos con cáscara porque te puedes «dejar los dedos» pelando 500 gramos de cacahuetes.
Cuando tengas todos los cacahuetes en la bandeja, mételos en el horno durante 10-15 minutos. Cuando los saques, notarás que se han puesto morenitos y están como «sudando». Con cuidado, pon un puñado en la batidora o procesador de alimentos. Aquí debes de armarte de mucha paciencia.
Comienza a batir poco a poco, bate 10 segundos y para otros 10 segundos. Ve moviendo con una paletillas el polvo para que no se acumule en los bordes del vaso de la batidora. Ten mucha paciencia, aunque parezca que sólo se está volviendo polvo, al rato de hacer esto, verás que comienza a hacerse crema. Ve añadiendo más cacahuetes a medida que se van triturando y formándose la crema. También debes ir añadiendo sal al gusto, porque sino quedará un sabor muy raro.
Cuando te quede una espesísima masa de color marrón claro ya está todo hecho. Déjalo enfiar a temperatura ambiente antes de meterlo en la nevera ya que con el calor de la batidora estará ardiendo. Por cierto, te recomendamos utilizar tu crema de cacahuete casera para acompañar las tortitas proteicas caseras que te hemos propuesto en otra ocasión.
3 Comments
Pingback:
Tarta de plátano proteica — YuufitMaría
¿Dónde puedo comprar los cacahuetes naturales pelados (soy de Valencia)? En mercadona he visto que los venden con cáscara y ya tostados, ¿podría hacerlo con estos?
SarahSantiagoC
El problema de comprar los tostados es que ya no desprenderán el aceite propio del cacahuete, que será lo que facilite convertirlo en una masa con la batidora. En algunas tiendas donde venden golosinas y dulces a granel, venden también frutos secos naturales: almendras, cacahuetes… yo miraría por ahí y sino, ¡toca pelar! 🙂 un saludo!